jueves, 13 de abril de 2017

Libertad

El concepto de libertad se puede definir como el estado de una persona en el que no ésta sometida al control de los demás y por lo tanto, tiene el pleno poder sobre si mismo y sus acciones. 
Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente. 
El deseo de libertad es un sentimiento profundamente arraigado en el ser humano. Situaciones como la elección de una carrera, el matrimonio y el compromiso religioso o político, hace al hombre responsable frente a si mismo sobre su futuro. 
La capacidad de razonar y valorar inteligentemente el mundo que lo rodea,es lo que le da al hombre el sentido de la libertad entendida como la plena expresión de la voluntad humana. 
Las teorías filosóficas y políticas de todos los tiempos, trataron de definir la libertad como las determinaciones de factores biológicos, psicológicos, económicos, sociales, etc. Los diseños de estas determinaciones, en las diferentes culturas y períodos históricos hacen que sea difícil de definir con precisión el concepto de libertad de una manera generalizada. 
Desde un punto de vista legal, el individuo es libre cuando la sociedad no impone ningún limite injusto, innecesario o absurdo. Una sociedad libre de las condiciones para que que sus miembros puedan disfrutar por igual de la misma libertad. 
Otro de los problemas y contradicciones con los que se enfrenta la libertad, guarda relación con la necesidad de normar la vida humana en el mundo. Todas las naciones y sociedades formadas sobre el planeta poseen leyes y normas que rigen el comportamiento humano; podría pensarse por eso que no poseemos libertad alguna. Pero cabe preguntarse por la forma que adquiriría la vida en sociedad si no existiesen dichas normas y pautas de conducta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario