Por milenios, desde Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles, se ha presentado la pregunta: ¿qué es el ser? El término ser opera como verbo auxiliar o sustantivo (que afirma o niega el atributo o se refiere al valor o al estar, suceder, corresponder, formar y tener); junto con el sustantivo, puede participar como adjetivo o participio. Recuérdese aquí lo básico en la lingüística, de cómo opera el sujeto, el verbo y el predicado con sus adjetivos; de ahí que los filósofos desde Sócrates, Aristóteles y Platón hicieron la diferencia del “es” como un predicado; por ejemplo, “Homero es poeta” u “Homero es”; he ahí una diferenciación para definir “¿qué es Homero?”, o simplemente plantear “qué es” (aquí vendría la afirmación simple de que Homero es Homero). En todas las definiciones sobre el “ser”, hay una serie de diferenciaciones y distinciones entre sus significados; por ejemplo, Santo Tomás en la “Suma Teológica” (Tomas de Aquino, 2001), se refiere a: “el ser tiene dos sentidos, pues una vez.
Generalmente se ha considerado el término ser como un sinónimo de entidad o de ente, en tanto que sería una cosa que posee existencia y antonimia.Ser (explicación en el diccionario):
- Un ser vivo;
- El estado o hecho de la existencia, la conciencia, o la vida, o algo en ese estado;
- Lo que tiene la realidad (material o en un concepto);
- Uno de la naturaleza básica, o las cualidades de los mismos; esencia o personalidad.
Un ser es cualquier ser vivo, de una persona a un animal. También se refiere al estado de existir. Cosas que existen en un estado de ser; este significado del ser es un poco vago, pero tiene que ver con las cosas como están vivas y reales. El otro significado es más fácil: los seres son seres vivos.
"Existencia" El estado de ser, ya existente, o que ocurre; ejemplo: "La mayoría de la gente duda de la existencia del monstruo del Lago Ness." La existencia incluye la materia y el espíritu.
Para Aristóteles, la existencia es la substancia como entidad; la substancia primera, porque es de lo que puede decirse algo y donde se encuentran las propiedades.
Cuando hablamos de la existencia de las cosas físicas no suele haber problema a la hora de entender lo que significa "existir". Simplemente podemos sustituir el "existir" por el "haber", es decir, hay una silla en el comedor, hay una montaña ahí enfrente, etc. Todo existe. Todo lo que hay existe; todo lo que es, existe; y todo lo que existe, es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario