martes, 28 de febrero de 2017

La filosofía como ciencia

Muchos han sido los intentos de definir exactamente lo que quiere y lo que hace la filosofía. Todo el mundo reconoce su importancia y utilidad inmensa, pero son imprecisos y varían en función de determinar su verdadera calidad de ciencia. 
Para algunos, el objetivo de la filosofía es tener una visión sistemática del mundo.
La filosofa comienza con perplejidad, asombro sobre el mundo, la vida y nosotros mismos.

La filosofía estudia la naturaleza fundamental de la existencia, del hombre y de la relación del hombre con la existencia. A diferencia de las ciencias especiales, que se ocupan solamente de aspectos particulares, la filosofía se ocupa de los aspectos del universo que se refieren a todo lo que existe. En el ámbito de la cognición, las ciencias especiales son los arboles, pero la filosofía es el suelo que hace posible el bosque.  

La filosofía surge del funcionamiento de una mente inquisitiva que esta desconcertada por las cosas aparentemente comunes o por aquellas que parecen ser completamente impracticables. Se desprende de la disposición a seguir el llamado de la curiosidad intelectual humana mas allá de la convivencia y el sentido común con el mundo.  

La filosofía es un tipo de pensamiento critico y comprensivo. Este proceso intelectual incluye tanto un modo analítico como sintético de la operación y consiste en resolver la confusión, revelar y comprobar suposiciones,corregir distorsiones, buscar y examinar visiones sobre el mundo y cuestionar los marcos conceptuales. 

La filosofía busca absolutamente comprometida con la verdad "toda la verdad y nada mas que la verdad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario