martes, 28 de febrero de 2017
Características de la filosofía
- Amplitud de espíritu: La voluntad de dar un juicio justo a todos.
- Escepticismo: De las opiniones recibidas, duda acerca de la verdad o eficacia.
- Un enfoque sistemático: Muestra las conexiones entre las diferentes partes de los sistemas de creencias y pensamiento
- Tiene una base en la justificación de motivos: Para convencer a las personas informadas y no sectarias
- Radicalidad: Pretende conocer la verdad desde la raíz
- Racionalidad: Intenta ser una explicación claramente racional
- Universalidad: Aunque su método y las preguntas siguen siendo las mismas, las interpretaciones y las aplicaciones, serán diferentes de un lugar a otro.
- Problemática: Refleja los distintos momentos del desarrollo progresivo del pensamiento humano con algunos de sus pasos: se representa algún problema, asombro, cuestionamiento, razonamiento, argumentación, reflexión, prueba en la practica, conclusión
La filosofía como ciencia
Muchos han sido los intentos de definir exactamente lo que quiere y lo que hace la filosofía. Todo el mundo reconoce su importancia y utilidad inmensa, pero son imprecisos y varían en función de determinar su verdadera calidad de ciencia.
Para algunos, el objetivo de la filosofía es tener una visión sistemática del mundo.
La filosofa comienza con perplejidad, asombro sobre el mundo, la vida y nosotros mismos.
La filosofía estudia la naturaleza fundamental de la existencia, del hombre y de la relación del hombre con la existencia. A diferencia de las ciencias especiales, que se ocupan solamente de aspectos particulares, la filosofía se ocupa de los aspectos del universo que se refieren a todo lo que existe. En el ámbito de la cognición, las ciencias especiales son los arboles, pero la filosofía es el suelo que hace posible el bosque.
La filosofía surge del funcionamiento de una mente inquisitiva que esta desconcertada por las cosas aparentemente comunes o por aquellas que parecen ser completamente impracticables. Se desprende de la disposición a seguir el llamado de la curiosidad intelectual humana mas allá de la convivencia y el sentido común con el mundo.
La filosofía es un tipo de pensamiento critico y comprensivo. Este proceso intelectual incluye tanto un modo analítico como sintético de la operación y consiste en resolver la confusión, revelar y comprobar suposiciones,corregir distorsiones, buscar y examinar visiones sobre el mundo y cuestionar los marcos conceptuales.
La filosofía busca absolutamente comprometida con la verdad "toda la verdad y nada mas que la verdad"
La filosofía es un tipo de pensamiento critico y comprensivo. Este proceso intelectual incluye tanto un modo analítico como sintético de la operación y consiste en resolver la confusión, revelar y comprobar suposiciones,corregir distorsiones, buscar y examinar visiones sobre el mundo y cuestionar los marcos conceptuales.
La filosofía busca absolutamente comprometida con la verdad "toda la verdad y nada mas que la verdad"
Filosfia
¿Por que estudiamos filosofía?
La filosofía busca no solo el conocimiento, sino la comprensión profunda y la sabiduría.
La filosofía es una actividad de la gente que trata de entenderse a si mismo, al mundo que se encuentra, y sus relaciones con este y con los demás. Quienes estudian filosofía se dedican a investigar, responder, evaluar y razonar acerca de algunas de las preguntas básicas, significativas y difíciles, tales como:
La filosofía busca no solo el conocimiento, sino la comprensión profunda y la sabiduría.
La filosofía es una actividad de la gente que trata de entenderse a si mismo, al mundo que se encuentra, y sus relaciones con este y con los demás. Quienes estudian filosofía se dedican a investigar, responder, evaluar y razonar acerca de algunas de las preguntas básicas, significativas y difíciles, tales como:
- ¿Que es el ser humano?
- ¿Que es la mente humana?
- ¿Existe dios?
- ¿Somos responsables de lo que hacemos, o solo somos victimas indefensas de nuestros genes, el medio ambiente, y la crianza?
- ¿Cual es el mejor tipo de vida para vivir?
- ¿Que es la felicidad? ¿Podemos esperar para alcanzarla? ¿Es lo que mas importa en la vida? ¿Pueden las malas personas ser verdaderamente felices?
- ¿Como debemos equilibrar nuestros propios deseos, necesidades y derechos frente a los de otras personas o frente a los de las generaciones futuras? ¿Frente a los de los animales?
- ¿Que tipo de persona es bueno ser?
- ¿Que tipo de instituciones políticas son las mejores?
- ¿Que sabemos y como lo sabemos?
- ¿Que es la verdad? ¿Como podemos saber si algo es cierto?
- ¿Que es el arte? ¿Que es la belleza? ¿Que es la estética?
- ¿Podemos justificar nuestros juicios sobre los méritos de una película, un libro, una pintura, un poema?
- ¿Existe un método científico?
- ¿Como llegan a tener sentido las palabras?
- ¿Existen los objetos matemáticos?
- ¿Que es el tiempo? ¿Es el tiempo verdaderamente real?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)