martes, 14 de marzo de 2017

Para Arístoteles existen dos sistemas políticos: 

  • Los puros impuros que son aquellos que tienden al bien común. 
  • Los impuros o desviados aquellos que beneficien a algunos o a muchos.
Entre los puros encontramos: 

  • Monarquía: Gobierno de uno en beneficio de todos. 
  • Aristocracia: El gobierno de los arisoi (de los mejores). Los aristoi eran los nobles. Era el gobierno de un grupo en beneficio de todos.
  • Isonomia o politeia: El gobierno de polites (los ciudadanos) para todos. 
Entre los gobiernos impuros encontramos: 
  • Tiranía:  (opuesto a la monarquía). Tira significa fuerza (osea el gobierno de uno que llego al poder por la fuerza). El gobierno de uno para el mismo. 
  • Oligarquia o plutocracia: (opuesto a la aristocracia) oliga quiere decir pocos. Osea el gobierno de algunos para ellos mismos. En el otro termino, pluto es dinero. Quiere decir el gobierno de los adinerados. El gobierno de los ricos en moneda. 
  • Democracia: Es el gobierno de los poderes para ellos mismos. Demos significa barrio y demarco era el puntero político. El demarco era el que ofrecía a cambios de conseguir votos. Este sistema es impuro porque deriva en la demogogia que es el gobierno de todos para uno. 

miércoles, 8 de marzo de 2017

El estado

El estado es la forma política suprema de un pueblo. Una forma de organización social, económica, política soberana y restrictiva, formada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.El estado es la nación organizada políticamente. Puede definírsele como la organización en la que se reúnen tres elementos, la autoridad, la población y el territorio. 

Los tres elementos del Estado son:

  • Poder Ejecutivo- representante Gobernador.
  • Poder Legislativo- representante Congreso del Estado, Diputados. 
  • Poder judicial- representante Supremo de Justicia del Estado. 



Resultado de imagen para estado

El gobierno

El gobierno es un conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa (estado, autonomía, municipio, departamento, etc..)

Niveles de gobierno:

  • Gobierno federal 
  • Gobierno estatal
  • Gobierno municipal 
Los tres poderes del gobierno son: 

  • Poder ejecutivo: Controla con el uso de mecanismos forzosos del cumplimiento de las leyes. Representante el presidente.
  • Poder legislativo: Crea leyes que son obligatorias .Representante: Congreso de la unión, Cámara de Senadores, Cámara de diputados. 
  • Poder judicial: Aplica y ejecuta las leyes con el uso de la fuerza, que es legitimo. Representante: suprema corte de la justicia. 
Formas de gobierno según Aristóteles 

Los gobiernos según Aristóteles, se dividen en: 

Formas puras: 
  • Monarquía: Con un monarca. Puede ser absoluta, si el soberano ejerce el poder en forma exclusiva o constitucional, si otros órganos de gobierno, participan y colaboran con el monarca. 
  • Aristocracia: Forma de gobierno en la que el poder soberano es otorgado a un número reducido de ciudadanos. 
  • Democracia: Un gobierno es democrático cuando las decisiones de importancia que afecten al Estado se toman de la mayoría de los ciudadanos. 
Formas impuras:
  • Tiranía: Cuanto que el poder lo ejerce una sola persona que no atiende al interés general, sino a su interés personal de monarquía. 
  • Oligarquía: Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas (los más ricos) que pertenecen a una misma clase social y buscan sólo si interés propio. 
  • Demagogia: Es una idea política que consiste en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder. 

Filosofia politica

La filosofía política comienza con la pregunta: ¿Que pregunta de vida es la buena vida para los seres humanos?, ¿Cual debe de ser la relación de una persona con la sociedad? Ella pretende aplicar los conceptos éticos a la esfera social y por lo tanto se refiere a la variedad de formas de gobierno y la existencia social en la cual la gente pudiera vivir y también proporciona una norma para analizar y juzgar a las instituciones y relaciones existentes. 

Las principales teorías políticas asumen la primacía ética y por lo tanto la política de la humanidad, por lo menos en este planeta, y en consecuencia proceden a definir lo que consideran las instituciones mas adecuadas para a supervivencia, el desarrollo, la moral y la felicidad humana. Se puede definir como la reflexión filosófica sobre la mejor manera de organizar nuestra vida colectiva- nuestras instituciones políticas y nuestras nuestras practicas sociales, como nuestro sistema económico y nuestro modelo de vida familiar. 

miércoles, 1 de marzo de 2017


Definición de la vida humana

La vida humana es el estado o la calidad que distingue al ser humano de los otros seres vivos, muertos y de la materia inorgánica, que se caracteriza principalmente por el metabolismo, el crecimiento, la capacidad de reproducirse y responder a los estímulos.

El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida o de la existencia mas en general.

Para Platón el sentido de la vida se encuentra en la obtencion de una forma superior de conocimiento la cual es la idea (forma) del bien de la cual todo lo bueno y lo justo obtiene utilidad y valor 

Teorías éticas y sus principales precursores filosóficos

Es una apretada síntesis la ubicación temporal de algunos de las corrientes del pensamiento filosófico que han gravitado en las cosmovisión de los hombres de las distintas épocas. 
Partiendo de la etimología de nuestra "ciencia madre", se han caracterizado a algunos disciplinas auxiliares de la filosofía y se han intentado abordar el problema Gnoseologico, a través de las distintas concepciones que plantearon la posibilidad, la esencia y el origen del conocimiento. 
Utilizando una perspectiva diacronico, se agruparon los contenidos en cuatro etapas filosóficas, caracterizandolos con sus movimientos y los nombres de algunos de los pensadores mas representativos. Cabe señalar que esto taxonomía no pretende atenerse a una disquisicion histórica debido a que el objetivo fijado para el armado de esta obra ha sido la representación de las grandes cosmovisiones las cuales, lejos de gestarse espontáneamente, se delinean a partir de recurrencias socio-geneticas. 
Con el propósito de dar esta visión de conjunto se recorrió el trayecto correspondiente al pensamiento Europeo Occidental que abarca desde los Jonicos hasta el pos-modernismo; De este modo a partir de una síntesis aproximativa se muestra la variedad, riqueza de cuestiones y puntos de vista que movilizaron a los filosóficos de distintas épocas a interpretar en forma exhaustiva los interrogantes que los conmovían. 

Eudemonismo

Es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega) compuesta de los bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teóricas éticas. Tiene como características común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. El principal representante entre los eudemonistas fue Aristoteles. 

Se ha considerado eudemonismo al hedenismo, la doctrina estoica, así como también al utilitarismo.
Todas estas doctrinas basan sus normas morales en la realización plena de la felicidad, entendido como estado de plenitud y armonía del alma, diferente del placer y pudiéndose presentar esta de forma personal. 

Biografía de Rene Descartes

Nació el 31 de marzo de 1592 en La Haye. Tras la muerte de su madre, el y sus 2 hermanos fueron educados por su abuela, pues su padre se ausentaba cada año por largas temporadas. 
La educación en La Fleche le proporciono, durante los 5 primero años una solida introducción a la cultura clásica. El resto de la enseñanza estaba allí muy basada en textos filosóficos de Arístoteles acompañadas por comentarios de jesusitas. 
A su regreso del colegio a los 18 años, Rene Descartes ingreso a la universidad de Poitiers para estudiar derecho y posiblemente algo de medicina. Para 1616 Descartes cuenta con los grados de bachiller y licenciado.
en 1619, en Breda conoció a Isaac Beechman, el contacto con este estimulo en gran medida el interés de Descartes por las matemáticas y la física. en esta época sus amigos propagan su reputación, hasta el punto de que su casa se convirtió entonces en un punto de reunión para quienes gustaban intercambiar ideas y discutir. 
El año siguiente, con la intención de dedicarse por completo al estudio se traslada definitivamente a los Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque cambiando de residencia constante para mantener oculto su paradero.

La preferencia de Descartes por holanda parece haber sido bastante acertada, pues mientras en Francia muchas cosas podrían distraerlo y había escasa tolerancia, las ciudades holandesas estaban en paz.
En septiembre de 1649 la Reina Cristina de Suecia le llamo a Estocolmo. Allí murió de una neumonia el 11 de febrero de 1650



Resultado de imagen para rene descartes

¿Que es la verdad? ¿Como sabemos si algo es cierto?

Abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general; también el acuerdo de los conocimientos en los casos que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular. Y, finalmente la relación de los hechos en su totalidad en la constitución del todo, el universo. 
La verdad es la base de la sociedad, y nos permite tener mas confianza y relaciones interpersonales. 

Lo "verdadero" y "Real" no solo es lo que se dice, se siente, se piensa, se cree o se anuncia.
Lo "verdadero" y "Real" es algo que se demuestra y se ve a plena vista

Socrates creía que la verdad se encontraba en el interior de cada uno, una verdad no sabrá tanto como se sabia.

Hay dos formas de saber si algo es verdadero o no, comprobando o realizando la acción o si es coherente. 

BENEFICIOS DE LA VERDAD
  • Genera confianza
  • Mejora la comunicación 
  • Fortalece los valores
  • Podemos construir una sociedad solida
  • Menos discusiones